En el fondo llevaba tiempo queriendo escribir este post pero no tenía claro si era una buena idea o no. Lo sea o no voy a hacerlo para dejar clara mi postura e intentar aclarar un poco las cosas al respecto. Como sabéis estoy en casa y no en Cibeles porque el Sábado me hice daño en la rodilla (¡¡moqueta asesina cibelina!!) y por eso he podido leer (tranquilamente) este post que hace referencia a este artículo del país en el perfil de facebook de Sticky Fingers BCN. Os rogaría que leyeráis las referencias antes de continuar para que cada uno se forme una opinión al respecto y podamos conversar después.
Probablemente, esta sea la primera y última vez que hable al respecto, creo que la polémica debe terminar de una vez por todas. Sinceramente, pienso que tanto unos como otros se han instalado en argumentos sencillos y carentes de reflexión. Me explico, la “gente de la moda” (vamos a denominarlos así) piensa que los bloggeros somos gente carente de criterio que lo único que pretendemos es la notoriedad y forma parte de este mundo glamouroso, y “los bloggeros” pensamos que son unos snobs que no aceptan que nadie sin apellido compuesto, carreras carísimas en escuelas elitistas o papas con contactos forme parte de su mundo. Ambos argumentos son una patraña enorme que todos deberíamos tirar a la basura de una vez, aquí nadie es tan bueno ni tan malo.
Vamos a dejar claras algunas cosas: los bloggers españoles, en general, no somos todos unos niños tontos sin conocimientos, la mayoría de mis compañeros son personas con mucha cultura y amplios conocimientos del mundo de la moda. Nosotros no pretendemos tener notoriedad o que nuestro criterio sirva de guía para absolutamente nada, simplemente, mostramos nuestra opinión ¿o acaso solo los elegidos pueden hacerlo? Por supuesto, hay quien ni tiene criterio, ni cultura, ni interés es nada más que no sea figurar pero eso ocurre también en el “mundo de la moda” (y lo sabéis perfectamente).
Personalmente, no siento ni percibo que todo el “mundo de la moda” piense mal de nosotros y tampoco siento que sean incapaces de percibir la realidad. El mercado está mutando hacia relaciones empresa-consumidor horizontales (adiós a la verticalidad), es decir, que yo no compro aquello que la empresa me propone sino que la empresa decide producir lo que yo quiero comprar. Esta, para mí, es la principal razón por la que nosotros somos pieza clave del sistema actualmente … Es inútil luchar contra una obviedad, el futuro ya esta aquí, y los consumidores quieren opinar y decidir, los bloggeros no somos más que consumidores informados. Si alguien vive de esto de crear prendas jamás debería tirar piedras contar su propio tejado atacando a aquel que actualmente crea opinión. Yo entiendo que os pueda doler, pero Mireia hace más por el sector que cualquier de vuestras crónicas llenas de conocimientos (por mucho que yo prefiera leeros a vosotros).
A mí me encanta el arte pero a veces voy a los museos y no entiendo algunas obras, desde bien pequeña aprendí a reflexionar antes de criticar al artista. Vuelvo a casa, investigo (google es Dios!) y reflexiono, si después de eso sigo sin comprender qué me quiso contar el artista, simplemente, decido que sus obras no me gustan y no vuelvo a prestarles atención. No comprendo por que quien nos critica no hace lo mismo, es decir, si no te gusta lo que escribo tienes millones de páginas de moda, arte … en las que puedes perder (o ganar) tu tiempo pero no critiques lo que hago sin haber reflexionado antes de hacerlo.
No puedo terminar este post sin defender a Xavi, Mayte y María. A los dos primeros los conozco desde hace tiempo, les considero ya amigos, son personas divertidas, cultas y muy inteligentes. Ni siquiera se enfadarán al leer el post de Alex Ceball (yo tampoco lo hice, solo reflexiono al respecto). Cada edición les veo trabajar muchísimo, tienen ilusión por lo que hacen y algo bien lo deben de hacer para que alguien los lea. A María la conozco menos pero lejos de la imagen que pueda dar es una persona tremendamente amable, buena gente y está en Cibeles de sol a sol. No estaría de más intentar investigar algo antes de criticar tan abiertamente a las personas, porque si no lo hacéis os podéis equivocar.